Introducción: El índice de excreción Csust/OCre puede ser un método alternativo para la determinación de la concentración urinaria de una sustancia. Objetivo: Evaluar la utilidad analítica y clínica de la determinación de la concentración urinaria de una sustancia predicha a partir del índice de excreción. Material y Métodos: De los registros de la Sección de Orina del Servicio de Laboratorio Clínico se recuperaron los valores de creatinina (OCre) y la sustancia de interés (Csust; con sust: proteínas totales, albúmina, calcio, magnesio, o uratos) determinados en muestras de orina de niños de uno u otro sexo, con edades entre 1 – 19 años, atendidos en el Hospital Pediátrico Universitario “Juan Manuel Márquez” (La Habana, Cuba) entre 2009 – 2014. La concentración urinaria de la sustancia se estimó del cociente Csust/OCre corregido para la creatinuria predicha según Schwartz et al. (1973). Resultados: Asegurando la correcta colección de 24 horas de orina, los valores promedio de la concentración esperada de la sustancia especificada fueron similares a los de la observada; y los valores de concentración urinaria devueltos por una u otra estrategia de cálculo fueron equivalentes entre sí en todo el rango de interés (siendo la exactitud analítica >= 85%); para la misma frecuencia de resultados anómalos. Conclusiones: El índice de excreción puede servir para predecir la cantidad de una sustancia esperada en una colección de 24 horas de orina. Salabarría González JR, Santana Porbén S, Liriano Ricabal MR. Excreción urinaria de una sustancia predicha del índice sustancia-creatinina. Rev Latinoam Patol Clín Med Lab 2015;62(2):119-126.
Sección 1. Introducción 1.1. Presentación del modelo determinístico de predicción de la excreción urinaria de un analito Sección 2. Material y método 2.1. Locación del estudio 2.2. Diseño del estudio 2.3. Métodos analíticos 2.4. Procesamiento de los datos 2.5. Análisis estadístico-matemático de los resultados Sección 3. Resultados Sección 4. Discusión Sección 5. Conclusiones Sección 6. Addendum Sección 7. Referencias bibliográficas
07/22/2015