Este primer suplemento del número de apertura del volumen 25 de la RCAN Revista Cubana de Alimentación y Nutrición se apartará de otros similares por cuanto estará dedicado en su totalidad a una molécula: la creatinina. En años recientes he asistido a un revival del interés de los investigadores en explotar el uso de la creatinina en diferentes áreas de la práctica diagnóstica. La creatinina sérica sigue reinando como marcador de daño renal, y aun cuando otras moléculas le han disputado ese puesto, nada parece indicar que ella cederá su lugar en la interpretación y el diagnóstico de la progresión de la enfermedad renal crónica. Por su parte, la creatinina urinaria se ha establecido como un correlato de la masa muscular esquelética del sujeto, y en virtud de tal, refleja con bastante fidelidad (al menos, la requerida para fines diagnósticos) tanto los procesos de acreción tisular que ocurren durante el crecimiento y desarrollo en las edades infanto-juveniles, como la sarcopenia asociada al envejecimiento. La creatinina urinaria también ha sido propuesta como el denominador de los índices de excreciónde sustancias indispensables hoy en la atención médica, como la albúmina y el calcio, expandiendo así las aplicaciones diagnósticas de esta molécula [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 250 PALABRAS].
Sección 1. La creatinina como indicador del tejido muscular esquelético y el estado nutricional Sección 2. Sobre el diseño y los métodos empleados en la construcción de intervalos locales de referencia para la excreción urinaria de creatinina Sección 3. Sobre el establecimiento de valores de referencia de la excreción de creatinina para la población cubana Sección 4. Intervalos locales de referencia para la excreción urinaria de creatinina en niños y adolescentes cubanos Sección 5. Sobre los intervalos locales de referencia de la excreción urinaria de creatinina para los adultos atendidos en un hospital terciario Sección 6. Sobre la excreción urinaria de creatinina en la tercera edad Sección 7. Excreción urinaria de creatinina en adultos sanos y su correlación con el tamaño de la masa magra corporal estimado mediante absorciometría de rayos X de doble emisión Sección 8. Sobre la excreción urinaria de creatinina en los estados de disfunción renal Sección 9. Consideraciones finales sobre la construcción de intervalos de referencia para la excreción urinaria de creatinina
02/03/2016