La primera versión de NEFROCALC fue creada con CLIPPER versión 5.0 (Nantucket Corp., California) sobre MS-DOS que incluía un compilador para la manipulación de bases de datos creadas con DBASE (Ashton-Tate Inc., Palo Alto, California). La ejecución de NEFROCALC para MS-DOS demandaba solamente de un microprocesador Pentium III, 128 Mb de memoria RAM, y un disco duro de 40 Gb. NEFROCALC para MS-DOS informatizó por primera vez la captación de los datos primarios suministrados por el paciente, el cálculo de las diferentes modalidades de estudio de la función renal, y el almacenamiento, la impresión, y la diseminación de los resultados obtenidos en la institución de pertenencia de los autores.
Con la llegada del medioambiente WINDOWS se hizo necesaria la migración de NEFROCALC para MS-DOS©® hacia ACCESS: el gestor de base de datos incluido dentro de la suite OFFICE de Microsoft. NEFROCALC para WINDOWS permite la creación de tablas de datos, y el establecimiento de relaciones entre ellas mediante elementos distintivos o claves; la construcción de consultas mediante la reunión de datos de los pacientes dispersos en las tablas de la aplicación, y la búsqueda de piezas especificadas de información mediante la provisión de estrategias definidas en lenguaje SQL; el desarrollo de formularios para la captación de los datos primarios, la exposición de los resultados de los cálculos, y la impresión de los mismos.
Una vez desarrollado e implementado NEFROCALC for WINDOWS©®, fue solo natural que se discutiera la factibilidad de colocar una versión del mismo sobre Internet, para el acceso de los interesados no importa el lugar de residencia. Rápidamente se desarrolló la variante NEFROCALC for WINDOWS sobre INTERNET del sistema mediante el lenguaje de programación Java Script©® (Sun Microsystems, Inc., Palo Alto), para incorporar las ecuaciones construidas para el cálculo del aclaramiento glomerular y el filtrado glomerular para distintas subpoblaciones a partir del conocimiento de la orina recogida en 24 horas, o la creatinina sérica; junto con aquellas propuestas para la determinación de la excreción urinaria de sustancias tan diversas como la albúmina, cuerpos azoados y minerales.